pixel ¿Cómo debería verse un día de trabajo cómodo y sin tensiones musculare – Divimuebles

¿Cómo debería verse un día de trabajo cómodo y sin tensiones musculares?

en October 20, 2025

Seguro alguna vez has terminado la jornada con dolor en la espalda, rigidez en el cuello o incluso esa sensación de cansancio que parece no tener explicación. Spoiler: no es normal. Lo que pasa es que el mobiliario que usas en tu oficina influye directamente en cómo se siente tu cuerpo después de 8 horas de trabajo.

Entonces, la gran pregunta es: ¿cómo se vería un día laboral ideal, sin molestias ni tensiones musculares? Vamos a imaginarlo juntos 

8:00 a.m:  Llegar y sentarte en la silla correcta

El día empieza diferente cuando tu silla está hecha para ti y no al revés.

Una silla ergonómica te recibe con:

  • Soporte lumbar ajustable que cuida tu espalda baja.

  • Cabecero regulable para descansar cuello y hombros.

  • Asiento cómodo y adaptable que mejora tu circulación y evita la fatiga prematura.

Y si a esto le sumas un descansapiés ergonómico, tu postura mejora todavía más: piernas relajadas, mejor circulación y cero incomodidad por mantenerse estático.

Resultado: comienzas el día con energía y postura correcta, no con dolor acumulado desde la primera hora.

10:30 a.m: Reunión rápida en la sala de juntas

Aquí el mobiliario también cuenta. Una mesa cómoda, amplia y funcional, acompañada de sillas ligeras y fáciles de mover, cambia la dinámica por completo.

  • Nada de rigidez.

  • Nada de incomodidad.

Todo fluye mejor cuando el entorno favorece la colaboración. Y si además la sala cuenta con pantallas a buena altura o soportes para dispositivos, evitas posturas incómodas que terminan pasando factura.

Lo que ganas: reuniones más productivas y sin esa incomodidad que hace mirar el reloj cada 5 minutos.

1:00 p.m: Break sin tensión

Después de almorzar, regresas al puesto de trabajo y tu cuerpo agradece que los brazos de la silla se ajusten a la altura perfecta.

Tu escritorio a la medida, con la pantalla en la posición correcta gracias a un soporte ergonómico para monitor o portátil, evita posturas encorvadas y mantiene la vista en el ángulo adecuado.

Así trabajas más cómodo y evitas esos dolores en cuello y hombros que suelen aparecer en la tarde.

2:30 p.m:  Espacios colaborativos que inspiran

No todo pasa en tu puesto individual, los espacios colaborativos también influyen en tu bienestar.

Un área diseñada con:

  • Sofás o poltronas cómodas.

  • Mesas auxiliares a la altura ideal.

  • Iluminación cálida que no canse la vista.

Esto genera un ambiente perfecto para charlar, crear y compartir ideas, sin sacrificar la postura ni la comodidad.

3:00 p.m. – Archivar sin complicaciones

Los muebles de almacenamiento también son parte del bienestar. Tener lockers y archivos rodantes funcionales significa menos esfuerzo físico al buscar documentos o guardar cosas.

Nada de agacharte mal, ni estirarte de más. Todo está al alcance y de forma práctica.

Beneficio real: menos tiempo perdido y cero movimientos bruscos que generan molestias.

4:00 p.m: Pausas activas, sí, también cuentan

Un entorno de trabajo ideal depende más que del mobiliario, también de los hábitos que fomenta.

Un espacio donde puedas hacer pausas activas con facilidad, ya sea en una zona libre, con un área abierta o incluso en un rincón con colchonetas o implementos básicos, ayuda a estirar, mover el cuerpo y liberar tensiones.

El mobiliario puede apoyar esto con sillas móviles, mesas ajustables en altura o espacios libres que permitan mayor flexibilidad.

5:00 p.m: Cierre del día con energía

La combinación de un espacio diseñado con ergonomía + mobiliario funcional cuida tu postura y reduce tensiones musculares acumuladas.

El resultado: terminas el día con energía suficiente para tu vida personal, no solo con ganas de acostarte al llegar a casa.

Un día laboral cómodo y sin tensiones musculares sí es posible. Todo depende de que tu oficina cuente con el mobiliario adecuado: desde la silla, el escritorio, el descansapiés y los soportes ergonómicos, hasta la sala de juntas, los espacios colaborativos y las zonas para pausas activas.

Invertir en ergonomía no debe ser un lujo, es la manera más inteligente de cuidar a tu equipo y mejorar su productividad.

DEJA UN COMENTARIO
VOLVER ARRIBA